Parece que nunca es buen momento para cambiar el hardware de tu empresa, pero es un gran error demorarlo y te explicaré porque necesitas comprar ordenadores para empresas nuevos.
¿Cuál es la vida útil de un ordenador?
El pensamiento extendido de “Mientras no se rompa no lo cambio» es un gran error, porque una buena parte del rendimiento de tu empresa depende de tus recursos informáticos.
Si tienes un transporte muy pequeño, necesitarás hacer varios viajes para entregar tu mercancía, lo que perjudica tu negocio y te plantearás cambiarlo por uno mayor, pues lo mismo ocurre con los ordenadores de tu oficina.
Dependerá el uso que hagas del ordenador. Si solo abres el correo, el procesador de texto y navegas por Internet, podrás aguantar tu ordenador muchos años, pero la cosa cambia si usas aplicaciones que trabajan con bases de datos o gráficos. Está claro que no puedes cambiar en X años como regla general, debes revisar las necesidades de la empresa en cada momento.
Que debes tener en cuenta para precipitar el cambio
Posibles motivos para plantearte el cambio:
– Las bases de datos del ERP han crecido y noto mayor lentitud.
– Cada vez uso más programas de tratamiento de gráfico pesado.
– El ordenador arranca muy lento, reinstalas el sistema y resto de programas, pero no se nota la mejoría.
– Cuando abro varias aplicaciones al mismo tiempo, tengo más cuelgues del sistema.
– He comprado una aplicación que no corre en esta versión de Windows y no tengo capacidad para la nueva versión.
– Sobre todo, cuando la mayoría de tus aplicaciones son cada vez más lentas.
Consecuencias para tu empresa cuando usas hardware obsoleto
La principal consecuencia es el menor rendimiento de tu personal. Te pondré un ejemplo, si en lugar de demorarse 2 o 3 segundos ciertos procesos repetitivos que haces en tu programa de gestión, como pueden ser apertura de ventanas, impresión, report, cálculo, etc., pasas a 10 o 15 segundos y estimando que estos procesos los puedes hacer 200 veces en un día, te sorprenderá el tiempo perdido:
Pongamos 9 segundos * 200 procesos; hablamos de perder 30 min / trabajador / día, pero si tienes 4 empleados, pierdes 2 horas al día x 250 laborables = 500 horas, lo que equivale a 16 días por trabajador, y como tienes 4, pasamos a 63 días perdidos en un año.
Si además trabajas cara al público, tus clientes sufrirán esperas, por no hablar de la imagen que estas dando.
Por otro lado, los continuos problemas con los ordenadores desmotivan y estresan al personal más de la cuenta.
Otro problema muy grave es la sensación de necesitar más personal
El trabajo no sale en sus tiempos; es otra consecuencia de no disponer de un buen equipamiento en hardware, es decir, al no identificar uno de los problemas del rendimiento de nuestros trabajadores, tendemos a resolverlo siempre con más y más personal, lo que implica un gasto mayor y además continuado, en lugar de la compra de nuevo hardware.
También solemos contratar más personal por no disponer del software adecuado que necesita la empresa para desarrollar sus funciones, pero sobre este tema podría desarrollar otro artículo.
La seguridad
Otro problema, son los sistemas operativos antiguos que son inseguros, como es el caso de Windows XP, que no recibe soporte ni actualizaciones hace años, eso quiere decir, que cualquier agujero de seguridad que se encuentre no será resuelto por el fabricante en una de sus actualizaciones.
Todavía existen muchos usuarios con Windows 7 y dejarán de darle soporte en enero del 2020.
Actualizar componentes es más barato que comprar un nuevo
Puedes hacer un apaño siempre que tu ordenador no sea muy antiguo, ampliando memoria o un disco duro más rápido (tecnología SSD), pero si tu ordenador es muy lento, ganarás poca cosa con estas piezas nuevas.
Lógicamente el monitor no influye en la velocidad, pero si es muy antiguo su refresco de pantalla será muy pobre y notarás el cansando visual a lo largo del día, lo recomendable si trabajas un mínimo de 8 horas, es que los hercios sean superiores a 60 Hz, por ejemplo 120 Hz o 144 Hz.
Aconsejamos pantallas de 27 pulgadas como mínimo, notarás un mayor rendimiento al poder acceder a varias ventanas al mismo tiempo.
También revisa tú la red; muchas pymes no tienen un Switch en condiciones para conectar sus ordenadores, sino usan el router de la compañía de teléfonos que suele ser muy básico, sobre todo si no tienes instalada fibra.
Conclusión
Cuando actualizas tu hardware, la mejoría puede ser muy significativa, teniendo en cuenta que la velocidad de un microprocesador se duplica cada 2 años como media, si por ejemplo actualizas cada 6 años, la mejoría será del 300 %, es decir, lo que antes hacías en 10 segundos, ahora lo harás en 3.
Por tanto, te aconsejo invertir en tu sistema informático si quieres que tu empresa vaya como la seda y no tenga problemas de crecimiento. Autor Juan Benito García CEO de Software Treyder