Si quieres tener éxito en tu negocio debes de tener en cuenta dos factores fundamentales, contar con un buen software facturación y aprender a utilizar bien la palabra “descuento». Un buen ERP te resultará fundamental para que tu negocio crezca y, saber utilizar el término descuento en el momento adecuado te puede ayudar a conseguir muchas ventas.
¿Cuándo utilizar la palabra descuento?
Lo primero que debes de tener en cuenta es la importancia que se le debe de asociar al término “descuento». A la hora de utilizar este término lo que se pretende conseguir es un aumento de las ventas, por lo que es necesario causar un gran impacto al consumidor para que este reaccione cada vez que vea este tipo de palabra asociado a uno de nuestros productos o servicios.
Cuando nos referimos a la importancia del término, lo que queremos decir es que no se puede usar la palabra descuento en cada oportunidad que nos surja. Para que esta cause un mayor efecto en el consumidor deberemos de utilizar esta palabra con mucha precaución. Si caemos el error de utilizarla constantemente vamos a conseguir que esta pierda valor.
Cuando se abusa mucho de un término es inevitable sentir como se pierde el carácter exclusivo de este. Una oferta tiene una mayor importancia cuando habitualmente no hay ofertas. Lo mismo sucede con el término descuento, si a cada rebaja que hacemos le ponemos el cartel de descuento, llamaremos mucho menos la atención que si lo utilizamos en un momento específico.
Por este motivo debes de reservar el uso del descuento para un producto o servicio especial que quieras promocionar o dar salida.
El descuento también puede tener apellidos
Otra forma estupenda de poder utilizar la palabra “descuento» es dotarle de un apellido. Con un apellido, nuestro descuento sonará bastante más impactante y tendrá un mayor recorrido en la decisión de compra de nuestro consumidor.
A la hora de elegir un apellido para la palabra descuento algunos de los que mejor van son “exclusivo», “por tiempo limitado», “especial» … y así una larga cantidad de términos que podemos elegir para reforzar la palabra descuento.
Además, gracias al carácter del propio apellido podemos ajustar mucho mejor el descuento y aplicarlo a la situación que más nos interese. Si queremos provocar premura al consumidor y que lleve a cabo una compra mucho más impulsiva temeroso de que se le acaba la oportunidad, jugar con el carácter temporal de “por tiempo limitado» es una gran idea.
Por otro lado, también podemos reforzar nuestro vínculo con el consumidor dándole a pensar que el descuento es por su fidelidad a nuestra tienda. Para lograr esto nos podemos valer de afirmaciones como “descuento especial por ser cliente», “descuento exclusivo para clientes», “descuento exclusivo para socios» y así un largo etcétera.
¿Cuándo deberíamos de utilizar el término descuento?
El mejor momento para aprovechar el término “descuento» es cuando realmente vayas a hacer una bajada importante en el precio del producto. No te olvides de colocar el precio anterior para que el cliente pueda ver el precio anterior y, por supuesto, también aprovecha a poner el porcentaje del descuento en la rebaja.
A los clientes les gusta ver porcentajes altos, por encima de un 30% de descuento. Si acostumbramos a nuestros clientes a que cuando hacemos una rebaja de este estilo colocamos la palabra descuento al lado, con el paso del tiempo van a asociar siempre estos descuentos a buenas ofertas.
Este es el motivo por el cual no debemos de abusar de este término y colocarlo en ofertas bajas. En el caso de que cuentes con una oferta baja, puedes aprovechar el término “promoción», “artículo rebajado», “oferta… y así dejar la palabra descuento para esos descuentos más grandes. Con el tiempo, cuando quieras llamar la atención sabrás perfectamente a que término recurrir, ya que siempre se asociará el término “descuento» a esa rebaja importante sobre el precio.
La psicología del color y el descuento
Para que la palabra “descuento» pueda resaltar mucho más atractiva, debemos de jugar con los colores. A pesar de que ya de por sí, un descuento es una palabra que llama bastante la atención, es importante reforzarla eligiendo los colores adecuados. Esto se puede aplicar perfectamente a un negocio físico y también a una tienda online.
En el caso de una tienda online procura elegir una tonalidad que destaque especialmente sobre el color de fondo de tu tienda. Si el color es blanco, uno de los colores que mejor te va a servir para destacar es el rojo.
El color rojo es uno de los que más llama la atención, ya que es el primer color que el ojo humano percibe. En el caso de una tienda física no tendrás problema de establecer un color que predomine sobre un fondo, sin embargo, el rojo sigue siendo un color interesante.
Por otro lado, podemos dotar a nuestra palabra “descuento» en color rojo de un fondo. Una buena elección es el color amarillo. En esencia, no se trata de estar creando una bandera de España, ni mucho menos, de lo que se trata es de elegir un color que se vea bien en la distancia y el color amarillo cumple con todo lo que necesitamos.
Además, el color rojo sigue destacando a la perfección con el color amarillo, por lo que crear un pequeño letrero que combine estos dos colores nos permitirá crear una etiqueta mucho más agresiva que difícilmente pasará desapercibida al consumidor.
Conclusión
Saber encontrar el momento exacto y aprender a llamar la atención cuando se trata de colocar la palabra “descuento» será clave para que este sea mucho más aprovechado.
Elige bien el producto para el que quieres utilizar este descuento y no acostumbres a usarlo para reducir stock descaradamente. Debes de evitar por todos los medios posibles que la palabra “descuento» pierda el valor que tiene si la vas a asociar a productos poco interesantes o a una rebaja mínima.
Si aprendes a sacar el máximo provecho de esta palabra, seguro que vas a poder aumentar tu número de ventas cuando lo necesites.