Cualquier empresa que trabaje de cara al cliente sabe lo importante que es poder ofrecer una buena imagen de su negocio. Una de las máximas preocupaciones de cualquier empresario debe de ser cuidar dicha imagen, que está presente en la publicidad, en el trato al cliente, así como en tus ofertas, creando atractivos presupuestos para tus clientes potenciales.
En la gran mayoría de las ocasiones el buen gusto se encuentra en los pequeños detalles. Si tienes una empresa que presta servicios, seguramente en unas cuantas ocasiones te habrán solicitado de antemano un presupuesto. El presupuesto, además de sentar una base sobre la cual se puede construir una futura compra, es una oportunidad perfecta para mejorar la imagen del negocio.
La mejor forma de contar con un presupuesto de calidad es a través de un ERP para empresas. Además de poder encontrarte dentro de un software de facturación y almacén con el que puedes gestionar mejor tu negocio, también tienes la oportunidad de preparar unos presupuestos de calidad que le ofrezcan un valor añadido a tu cliente.
¿Por qué es tan importante crear un buen presupuesto?
Cuando un cliente te pide un presupuesto es porque, habitualmente, necesita considerar el precio al que le vas a ofrecer un determinado servicio. En estos casos siempre debes de valorar que el cliente no se va a quedar únicamente con tu presupuesto, ya que lo más seguro es que busque alternativas en la competencia con las cuales poder comparar.
Esto quiere decir que tu presupuesto no va a ser el único y que va a tener que competir contra el resto de presupuestos de otras empresas para poder llevar a cabo la obra final. Contar con un software para pymes que te permita realizar estos presupuestos de la mejor forma como tu ERP es la solución perfecta para que tu presupuesto destaque de entre el resto.
El software de presupuestos es la herramienta clave que necesitas para que tu presupuesto no pase desapercibido y ofrezca a tu cliente toda la información que necesita.
La imagen del presupuesto es fundamental
Antes de que puedas demostrar a tu cliente lo bien que trabajas, la primera imagen que va a tener de ti es la que le ofrezcas en el presupuesto. Esta va a ser la primera toma de contacto que tienes con tu cliente, por lo que debes de cuidar la imagen al máximo y tratar de transmitir una imagen de profesionalidad en este documento.
Un presupuesto que cuente con faltas de ortografía, que no tenga la información clara o que no se entienda bien lo que dice, evidentemente, transmitirá una muy mala imagen a nuestro cliente. De la misma forma que un presupuesto bien elaborado nos puede servir para conseguir un cliente, un presupuesto de poca calidad puede provocar la pérdida de este.
Crear un presupuesto con una primera hoja de presentación de tus productos, podría ayudar a entender mejor el contenido de la oferta e informar a tu cliente de toda la gama de productos que ofreces, destacando tus servicios sobre la competencia.

¿Qué tienes que incluir en tu presupuesto?
Lo primero que debes de tener claro es que no te tienes que enrollar. El presupuesto debe de ser conciso, claro y también estar detallado. El cliente no tiene que volverse loco buscando la información ni tampoco quedarse con dudas.
Algunos de los datos más básicos que deben de figurar siempre en el presupuesto son los datos de la empresa y también el del cliente. De esta forma el documento será identificable y tendrá un mayor valor, tanto para el cliente como para nosotros.
Después, tiene que haber siempre un concepto y un importe. Dentro del concepto deberemos de detallar todos aquellos elementos que forman parte del producto o servicio que está presupuestado.
Si tienes una tienda de ordenadores y vas a vender un ordenador, dentro del concepto además de el monitor, el disco duro o la CPU que vayas a vender, deberían de figurar las horas de trabajo que son necesarias para montar el equipo o su puesta a punto. Cada apartado debe de estar de lo más claro y, además con el importe desglosado sin olvidar los impuestos al final.
En la parte final si quieres puedes incluir los diferentes modos de pago o cualquier información adicional que quieras añadir. Aquí podrás indicar aspectos relevantes, por ejemplo, si ofreces garantía adicional, devolución… lo que sea.
La organización es la clave
Para que tu presupuesto sea mucho más claro te recomendamos que los organices. En este caso podrás optar por añadir diferentes secciones, capítulos, incluir subtotales… además de que todos los términos deben de quedar expresados con total claridad, las diferentes secciones le permitirán a tu cliente saber mucho mejor que es lo que está comprando.
Además, esta es una oportunidad perfecta para que tu cliente pueda comparar tu presupuesto con el de la competencia. Si crees que tus horas de trabajo son más baratas, ofreces un producto más económico o cuentas con alguna ventaja competitiva que quieres hacer saber, que el presupuesto se encuentre dividido por secciones facilita mucho la identificación de estas.
Conclusión
En definitiva, el presupuesto es uno de los aspectos de las empresas al que no siempre se le presta la atención que se merece. Esta despreocupación por el presupuesto, además de ser un profundo error, supone una oportunidad desaprovechada que además se nos puede volver en nuestra contra.
En un presupuesto bien elaborado el cliente podrá apreciar lo mucho que nos importa y el trato que tenemos con este. Debes de pensar que el presupuesto es algo que elaboramos a un cliente antes de que exista una relación comercial con él. De hecho, el presupuesto no es algo vinculante por lo que una buena elaboración de este le servirá para ver la dedicación que tenemos con nuestros clientes antes de que lleven a cabo la compra con nosotros.
Aprovecha las ventajas que te ofrece un ERP para poder elaborar estos presupuestos de forma clara y sencilla y mejora tu atención al cliente. Se trata de una de las inversiones más económicas que puedes hacer en tu empresa y cuyos resultados te pueden arrojar una importante cantidad de nuevas ventas.