La gran mayoría de las empresas utilizan un ERP para automatizar la gran mayoría de las prácticas de su negocio en relación a los aspectos operativos o productivos de la empresa. Una de las principales características que tienen los softwares ERP es su modularidad, es decir, se pueden ir complementando para conseguir que estos cuenten con mejores funciones.
Aprovechando ese carácter modular con el que cuentan, es por eso que resulta tan interesante poder integrar un software RMA al ERP para poder disfrutar de muchas más ventajas. En este artículo vamos a ver eso, la importancia que tiene un RMA en tu ERP para tratar la devolución mercancías.
Mejora la gestión de las devoluciones
Gracias a la integración de un RMA en tu ERP podrás gestionar mucho mejor las devoluciones de tu empresa. Con el uso del RMA podrás saber en todo momento el estado de la devolución, desde el momento el que se está pendiente de recibir un reembolso o una reparación o saber si el producto está o no en garantía.
Esta tarea de integración permitirá que todo el proceso quede registrado y, con ello, se mejora el proceso de toma de decisiones. Un ERP está diseñado para mejorar los procesos de gestión de la empresa. Si a nuestro ERP le incorporamos un RMA conseguiremos precisamente eso, mejorar la devolución de los artículos.
Una integración vital para el servicio postventa
Ofrecer un buen servicio postventa es casi tan importante como hacerlo en preventa. Muchos empresarios tienden a pensar que la interacción con un cliente termina cuando este lleva a cabo el proceso de compra. Sin embargo, después de ese proceso cuando se produce uno de los momentos más cruciales del negocio, una buena atención al cliente.
El cliente puede tener cualquier problema con el producto y estos problemas pueden ser de lo más dispares. Desde que necesite un recambio, hasta que haga un cambio por completo del producto o directamente necesite aplicar su garantía. A pesar de que estaríamos tratando en todos esos casos de una devolución, es evidente que la naturaleza de esta no es la misma.
Con un RMA podremos conocer mucho mejor el motivo de la devolución y, por supuesto, hacer que quede registrado todo en el ERP. De esta forma tendremos acceso dentro de una misma plataforma a todo este tipo de situaciones, consiguiendo toda la información que necesitamos en cada momento sin tener que ir cambiando de programa.
La integración en el ERP es la clave
Hacer que estos programas RMA se integren directamente al ERP es fundamental, no solo para agilizar la tarea, sino para ofrecer también un mejor servicio postventa. Mediante esta integración al ERP conseguiremos llevar a cabo un mejor seguimiento acerca de la situación de los RMA.
Sabemos en todo momento en que parte del proceso se encuentra el producto gracias al historial de situaciones de este. Podremos controlar las fechas de devolución mucho mejor incluso podemos llegar a imprimir etiquetas que se pueden rediseñar a tu gusto.
Podrás enviar correos tanto a la plantilla como a tus clientes y todo esto ahora desde el propio ERP gracias a esta integración con el RMA. Sin lugar a duda se trata de una forma estupenda de poder ofrecer un mejor uso al ERP volviéndolo más completo con una necesidad más que forma parte del día a día de la empresa.
Mejora las funciones del ERP
Al integrar un RMA en nuestro ERP estamos consiguiendo que las funciones del ERP sean mucho más importantes para nuestro negocio. Esto nos permitirá tener acceso a muchas más posibilidades de forma cómoda y, por lo tanto, tener un mayor control sobre la empresa sin tener que sumarle ninguna complicación.
Gracias a esta integración por parte del RMA, estaremos dotando al ERP de funcionalidades que antes no tenía, por lo que acaba siendo un software mucho más completo que recoge más aspectos de la empresa. Poder gestionar un apartado tan importante como son las devoluciones ayuda mucho a la gestión de la empresa.
Un cliente mucho más contento
Con esta integración no solo lograremos trabajar mucho mejor, sino que los buenos resultados también se verán reflejados en cómo de contento se encuentre el cliente.
Es importante tener en cuenta que, cuando hablamos de una devolución, estamos hablando de una situación crítica en la que el cliente se está encontrando con un problema. Saber dar con la clave u ofrecer el servicio deseado es fundamental para no perder al cliente en el futuro.
De hecho, la buena atención al cliente es uno de los aspectos que más valoran los clientes dentro de una empresa. Cuando un cliente tiene que devolver algo, habitualmente se encuentra enojado. Si el servicio de devolución es malo el descontento del cliente puede ser todavía mayor.
Con la integración del RMA en el ERP estamos evitando que esto suceda, ya que resultará mucho más sencillo poder ofrecer un mejor servicio de devolución al cliente y, sobre todo, tener mucho más controlada la situación.
Mayor control sobre el negocio
Finalmente, el poder contar con esta integración te permite tener un mayor control sobre el negocio. Mediante la integración del RMA al ERP conseguimos tener las devoluciones controladas de la misma forma que si se tratase de cualquier otra función dentro de la empresa.
Tendremos todos los datos a mano y también todo dentro del mismo software. Nos resultará mucho más sencillo acceder a la información ya que la tendremos localizada toda en el mismo lugar y, por ello, ahorraremos una gran cantidad de tiempo en su consulta.
En definitiva, todo esto son ventajas para la empresa que inciden directamente en el cliente que se beneficia de la buena gestión y hacer por parte de la empresa. Una devolución mucho más organizada, que ofrece un mejor resultado al cliente y que sirve también para mejorar nuestra imagen de marca.
El valor de una empresa se mide en la forma que tiene de tratar a los clientes y, gracias a estas devoluciones ahora gestionadas a través del ERP se puede ofrecer un trato mucho mejor.