Cada vez son más las empresas que utilizan un ERP para facilitar su forma de trabajar. Estos ERP, conocidos en español como sistema de planificación de recursos empresariales, son un software especial a través del cual se gestionan los diferentes procesos comerciales de la empresa.
Como puedes imaginar, cada sector cuenta con sus propias características y cada empresa con sus propios proyectos. Una de las ventajas de estos ERP es que se adaptan a cualquier entorno, sin embargo, para que puedan ser efectivos en un sector en concreto deben de incluir unas determinadas características.
En este artículo vamos a ver lo que debe de incluir un buen ERP de obras y reformas. De esta forma, si necesitas contar con un software de obras para tu empresa, tendrás mucho más claro en qué aspectos debes fijarte a la hora de contar con uno.
Trabajar los proyectos
Un buen ERP obras y reformas debe de permitir a la empresa trabajar bien sus proyectos. Gracias a un ERP específico podrás gestionar mucho mejor las obras debido a que puedes asociar cada uno de los presupuestos a estas junto con sus albaranes, pedidos y facturas de compra.
Con esta funcionalidad, de un rápido vistazo podrás ver todo lo que se encuentra relacionado con el proyecto en sí. No tendrás que preocuparte de andar mirando en otros apartados, ya que con el ERP tendrás a mano todas las cuentas, los pagos y, por supuesto, los cobros que se hayan realizado sobre el proyecto en cuestión.
Gracias a esta funcionalidad podrás tener mucho mejor organizado cada uno de los proyectos para que no se mezclen las cuentas entre sí. Esto es fundamental para darle a cada proyecto la envergadura que necesita, ya que no será lo mismo llevar a cabo una obra que una reforma, por lo que cada una tendrá un tratamiento diferente.
Recuerda que dependiendo del proyecto en cuestión las dimensiones de este pueden ser diferentes, por lo que se precisa de un tratamiento personalizado que se puede conseguir gracias al uso de estos ERP para obras y reformas.
El material
Tener en cuenta el material es fundamental para cualquier obra o reforma que se va a llevar a cabo. Cada obra o reforma puede precisar de un tipo de material diferente y, por supuesto, una determinada cantidad del mismo.
Un buen ERP de obras y reformas no solo te debe de informar de la cantidad de material con el que cuentas o del que precisa el proyecto, sino que también te permitirá gestionar mejor el pedido de este a tus proveedores. Con estos ganarás mucho tiempo ya que tendrás todo organizado y podrás gestionar cada pedido en concreto desde cada obra.
Un parte de trabajo para cada obra
Para que un ERP de obras y reformas sea útil debe de contar con la posibilidad de crear un parte de trabajo para cada obra. Con estos partes de trabajo tus trabajadores podrán indicar mucho mejor el material que necesita, el trabajo de mano de obra y los desplazamientos entre otras características.
Cada obra contará con un parte de trabajo diferente y es fundamental poder diferenciarlos para saber mejor cómo los trabajadores están utilizando los recursos, ver lo que gasta cada obra y, por supuesto, tener también conocimiento del tiempo que están empleando tus trabajadores en cada una de las obras.
Controla el tiempo de tus trabajadores
Gracias al ERP de obras y reformas podrás saber mucho mejor en qué emplean el tiempo tus trabajadores y cómo lo gastan en cada una de las obras.
Con esta funcionalidad podrás saber mucho mejor las horas reales que tus trabajadores llevan a cabo en cada trabajo. Esto te permitirá mejorar mucho mejor la rentabilidad de cada una de las obras, así como de las diferentes partes que componen las mismas.
Con esta funcionalidad podrás valorar si merece la pena contar con más trabajadores para un proyecto en concreto, por ejemplo, si ves que se está retrasando o si por el contrario tus trabajadores necesitan ayuda. Esto te permitirá planificar mucho mejor tus obras y que estas se ajusten a lo que realmente necesitas.
Acción presupuestaria
Debido a que cada obra es diferente y cuenta con una magnitud distinta, es importante poder llevar a cabo diferentes presupuestos para cada una de estas.
Con un buen ERP de obras y reformas podrás crear presupuestos personalizados a la medida de cada obra. Podrás crear presupuestos por diferentes capítulos o secciones, todo esto, no solo para contar con una información mucho más ordenada, sino para también ofrecer un mejor presupuesto al cliente.
Con estos presupuestos el cliente tendrá mucho más claro a donde va cada partida de dinero, ya sea a la compra de materiales o al pago de los obreros que participan en la obra. También así podrás ser un poco más específico en cada obra por si el cliente quiere ajustar el presupuesto en un sentido o en otro, por ejemplo, cambiando la elección de los materiales de la obra en función de la calidad de estos.
Control de la maquinaria y del personal
Finalmente, con un buen ERP de obras y reformas tendremos un mejor control acerca de la maquinaria y del personal de cada obra.
Por lo que respecta a la maquinaria, gracias a los módulos con los que cuentan estos ERP tendremos el conocimiento de las fechas en las que es necesario llevar a cabo las tareas de mantenimiento preventivo en esta maquinaria. Aquí se incluirán todas las fechas de revisiones que garanticen el buen estado y funcionamiento de estas.
Por lo que respecta al personal, además de ver cómo se gestiona el trabajo en cada una de las obras, como hemos visto, en función a la cantidad de horas que hacen, también podemos gestionar las subcontratas en el caso de que necesitemos algún que otro profesional de forma puntual.
Esto nos permitirá dar una mayor agilidad a cada una de las obras y no tener que estar esperando a que nuestros trabajadores se encuentren disponibles en el caso de necesitar una mayor cantidad de mano de obra.