Algunas empresas inician su negocio con un software de gestión estándar de presupuestos y facturas, pero seguramente su actividad requiera la aplicación adecuada que disponga de módulos específicos para otras áreas del negocio, es decir, un software vertical (sectorial) que les ayude a organizarse mucho mejor y les permita un crecimiento adecuado.
Demasiadas hojas de cálculo
Muchas empresas comienzan su actividad gestionando otras áreas de su negocio mediante hojas Excel, pero pasan los años y continúan inexplicablemente con este hábito de trabajo.
Pero cuando el volumen de trabajo empieza a crecer, continuar con Excel deja de ser buena idea, sobre todo porque organizar la información de esta manera es muy lento en comparación con un software Vertical que esta claramente orientado a un tipo de negocio que trata de resolver sus necesidades con mayor agilidad en el trabajo diario, lo que evita muchos errores.
El software vertical mejora la productividad, competitividad y rentabilidad
Lo mejor de trabajar con un software vertical es que se potencia el flujo de trabajo entre departamentos que antes trabajaban aislados informáticamente hablando.
Podemos usar este tipo de aplicaciones en multitud de negocios, por ejemplo, una empresa de servicios que realice trabajos de reparación, instalación o mantenimiento necesitará organizar sus trabajos, asignar operarios, coordinar visitas, registrar horas y materiales, etc. que a sus vez, se albaranan y facturan directamente.
treySAT o treyGMAO, son aplicaciones que integran la administración de la empresa con módulos específicos que nos proporcionan el control sobre las actividades propias del negocio.
Analiza bien la actividad de tu negocio antes de decidirte por una aplicación en concreto y después viene la búsqueda. Un software adaptado a tu negocio mejorará los procesos de comunicación tanto internos como externos.
Buscar el mejor proveedor de software vertical siempre es una tarea importante, porque equivocarte no es perder solo dinero, también horas y horas de trabajo.
Tendrás que tener en cuenta aspectos como el económico, experiencia en tu sector, capacidad para ofrecer un buen soporte, referencias de otros clientes, ¿permite programación a medida?, etc.