elegir software adecuado

Cómo elegir el software de gestión para tu negocio

Algunas empresas inician su negocio con un software de gestión estándar de presupuestos y facturas, pero seguramente su actividad requiera la aplicación adecuada que disponga de módulos específicos para otras áreas del negocio, es decir, un software vertical (sectorial) que les ayude a organizarse mucho mejor y les permita un crecimiento adecuado.

Qué es un software de gestión empresarial

Un software de gestión es una herramienta informática que permite a las empresas automatizar procesos y mejorar su eficiencia en diversos departamentos, como logística, marketing o gestión empresarial. Existen diferentes tipos de software, desde los sistemas ERP, que integran todas las áreas de la empresa en una única plataforma, hasta herramientas específicas para la gestión de proyectos o el análisis de datos.

Al seleccionar un software de gestión para tu empresa, es importante considerar su funcionalidad y adaptabilidad, así como el coste de implementación y el impacto en el usuario. Es recomendable buscar una solución que se ajuste a tus necesidades específicas, ya que implementar un software de gestión puede ser una inversión significativa. En resumen, un software de gestión es una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y productividad de una empresa, pero es necesario elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y estrategia empresarial. 

Demasiadas hojas de cálculo

Muchas empresas comienzan su actividad gestionando otras áreas de su negocio mediante hojas Excel, pero pasan los años y continúan inexplicablemente con este hábito de trabajo.

Pero cuando el volumen de trabajo empieza a crecer, continuar con Excel deja de ser buena idea, sobre todo porque organizar la información de esta manera es muy lento en comparación con un software Vertical que esta claramente orientado a un tipo de negocio que trata de resolver sus necesidades con mayor agilidad en el trabajo diario, lo que evita muchos errores.

El software vertical mejora la productividad, competitividad y rentabilidad

Lo mejor de trabajar con un software vertical es que se potencia el flujo de trabajo entre departamentos que antes trabajaban aislados informáticamente hablando.

Podemos usar este tipo de aplicaciones en multitud de negocios, por ejemplo, una empresa de servicios que realice trabajos de reparación, instalación o mantenimiento necesitará organizar sus trabajos, asignar operarios, coordinar visitas, registrar horas y materiales, etc. que a sus vez, se albaranan y facturan directamente.

treySAT o treyGMAO, son aplicaciones que integran la administración de la empresa con módulos específicos que nos proporcionan el control sobre las actividades propias del negocio.

Analiza bien la actividad de tu negocio antes de decidirte por una aplicación en concreto y después viene la búsqueda. Un software adaptado a tu negocio mejorará los procesos de comunicación tanto internos como externos.

Buscar el mejor proveedor de software vertical siempre es una tarea importante, porque equivocarte no es perder solo dinero, también horas y horas de trabajo.

Tendrás que tener en cuenta aspectos como el económico, experiencia en tu sector, capacidad para ofrecer un buen soporte, referencias de otros clientes, ¿permite programación a medida?, etc.

Software Treyder

5 Claves para elegir el software de gestión que necesitas

La elección de un software adecuado es fundamental para el crecimiento y el éxito de cualquier empresa en la era digital. Con tantas opciones disponibles en el mercado, resulta crucial conocer las claves para seleccionar el software que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de tu negocio. A continuación, se presentan cinco claves importantes a tener en cuenta al elegir un software para empresas:

1. Identifica tus necesidades y objetivos específicos

Antes de comenzar a buscar opciones de software, es esencial comprender claramente cuáles son tus necesidades y objetivos comerciales. Realiza un análisis exhaustivo de los procesos y las áreas de tu empresa que se beneficiarían de un software, identificando los problemas existentes y los posibles desafíos futuros. Al tener una visión clara de lo que esperas lograr con el software, podrás evaluar mejor las soluciones disponibles en el mercado.

2. Evalúa la funcionalidad y la adaptabilidad

Cuando explores diferentes opciones de software, presta atención a la funcionalidad que ofrecen. Verifica si las características y las herramientas proporcionadas se alinean con las necesidades de tu empresa. Asegúrate de que el software sea escalable y pueda adaptarse al crecimiento de tu negocio a largo plazo. Además, considera si el software puede integrarse fácilmente con otras aplicaciones que ya utilizas, como sistemas de contabilidad o plataformas de comercio electrónico.

3. Verifica la reputación y la experiencia del proveedor

El proveedor del software desempeña un papel crucial en la satisfacción a largo plazo. Investiga la reputación y la experiencia del proveedor antes de tomar una decisión. Lee reseñas y testimonios de otros clientes, verifica si el proveedor cuenta con un buen servicio de atención al cliente y si ofrece soporte técnico confiable. Además, considera la trayectoria del proveedor en el mercado y su compromiso con el desarrollo y las actualizaciones continuas del software.

4. Asegúrate de la seguridad y la privacidad de los datos

La seguridad de los datos es una preocupación fundamental para cualquier empresa. Antes de elegir un software, investiga las medidas de seguridad implementadas por el proveedor. Asegúrate de que el software ofrezca funciones de encriptación de datos, copias de seguridad regulares y protección contra amenazas cibernéticas. Además, verifica que el proveedor cumpla con las regulaciones y los estándares de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa.

5. Considera el costo total de propiedad

El costo total de propiedad del software va más allá del precio inicial. Evalúa los costos asociados con la implementación, la capacitación del personal y el soporte continuo. Compara diferentes opciones y considera tanto los gastos iniciales como los costos a largo plazo. Además, analiza el retorno de la inversión esperado y considera si el software proporciona beneficios significativos que justifiquen su precio.